venezuelaenmoto.com
Paseos, artículos y más...




Paseos
Gran Sabana, Edo. Bolivar, Benelli Trek 1130, BMW GS1150
Marzo 2014.

Desde hace mucho tiempo había querido hacer un viaje largo en moto, uno que requiera acampar, llevar muchos peroles, planificación y demás. He visto todo tipo de videos en youtube de personas que los hacen, así como seguido cualquier cantidad de Blogs de gente alrededor del mundo paseando en sus “naves”. Al fin me tocó a mí, mi primer viaje “largo”. Gran Sabana.
Un domingo cualquiera, lavando las motos en casa de mi amigo y vecino Vito comentamos por qué no hacíamos un viaje a la Gran Sabana en moto. Conversando, nos dimos cuenta que las dos motos están al día y que el momento perfecto para hacerlo es prácticamente ya!. A medida que fuimos conversando nos fuimos emocionando con la idea y pusimos fecha. Decidimos partir en una semana exacta.
Las motos y su preparación.
Como saben. La moto mía es una Benelli Trek 1130. Para ese entonces no me había relacionado del todo con la moto. Me gustaba, mas no entendía para que estaba hecha, calle?, correr? Pasear? “aventuras”? era la oportunidad perfecta para “probar la moto”.
La moto para ese entonces tenía como mil y pico de Kms nada más. Me ponía un poco nervioso que sinceramente no había escuchado una sola persona que hablara bien de esas motos. Por todos lados me decían que se trancaban, que tenían problemas, etc etc. Para la fecha yo estaba muy contento con la moto, y nunca había tenido problemas. Tenía cosas muy puntuales que decidimos “darle la vuelta”. El escape, el cual pasa por debajo del asiento calienta demasiado, tanto así que una vez yendo para la Colonia Tovar por La Victoria, me tuve que parar a lo “enduro” porque no aguantaba la temperatura del asiento, estaba hirviendo. Esto particularmente me preocupaba un poco, porque justo debajo del asiento queda una fusilera, y por mas que los cables estén hechos para aguantar temperatura, pensaba que se podían “rostizar” o podía pasar algo malo. Vito me comenta: “vamos a ponerle una cinta térmica al escape en la parte más cercana a los cables, justo donde uno se sienta”, me metí en mercadolibre, me compré una que se veía buena y se la pusimos. La diferencia es tan brava que uno con la moto prendida puede tocar la cinta y no se quema. La temperatura baja drásticamente. Problema resuelto.

Otra cosa que tenía era que las luces estaban apuntando para arriba. Nunca pretendíamos rodar de noche pero uno nunca sabe, teníamos que repararla. Leímos el manual, e hicimos lo que ahí decía. Después de varios intentos, nos dimos cuenta que el manual está malo, hay que darle para el lado contrario que dice en el mismo para bajarla. Para sorpresa de nosotros, cuando terminado de armar la parte delantera, prendemos la moto, le doy unas vueltas, llego a casa de Vito, as luces se apagan… cohhhh, típico, reparas las moto y dañas algo. Cansados y molestos decidimos dejarlo a consulta con el mecánico de la Benelli. Al día siguiente cuando lo llamamos, nos comenta, que es un mecanismo que tiene la moto, que cuando está en mínimo y prenden los ventiladores ella apaga las luces para reducir el consumo de energía, una vez la aceleras ellas se prenden. Listo el problema. Otra cosa que hicimos fue adapatar un Garmin 276C y la Benell Lista pa´l viaje.
Día 0
Hora: 2am, maletas armadas y todavía no he encontrado como amarrarlas. Tengo una teoría, pienso que el diseñador de la moto recibió unos “reales” por parte del fabricante de maletas para que diseñara una moto que sea imposible de amarrarle algo, sin que se raye la moto o sin que se queme la cincha con el escape, creo que hizo un buen trabajo cumpliendo éste requerimiento jejeje. Cansado decido resolver eso a las 5am hora de partida.

Hora: 5am, llega Vito con su moto lista, Maletas Zega armadas perfectas sin que parezca un rancho y yo con un bolsito “Bass Pro Shop” full de “noseque” una carpa y un trípode jajaj. Muerto del cansancio, con solo 3 horas de sueño, decido amarrar con calma las maletas hasta que encuentro una manera, fea, pero que sirve. Amarramos los “peroles” y listos. Partida!!!! Hora: 6:30.
Después de unas buena parada por unas arepitas saliendo de mi casa. Arrancamos…

Día 1: Caracas-Upata
Hora: 7:01
Motos pesadas, la BM con las maletas laterales que ocupan bastante, el Benelli, con un rancho amarrado ahí arriba, tan apretado, que si pisaba un hueco y la moto se desarmaba, júrenlo, las maletas iban a estar firmes. El tráfico caraqueño no nos perdonó, fue tan complicado que entre la Prados Del Este y la Francisco Fajardo, nos tardamos cerca de una hora. Literalmente, la BM no cabía ente los carros. En lo que pasamos la Universidad Metropolitana el tráfico aflojo y se nos abrió hasta Guarenas donde nuevamente tuvimos congestión vehicular fuerte. Fue cuando agarramos ya la autopista saliendo de Guarenas cuando habíamos dejado todo el tráfico atrás.
Hora: 9:47am – Boca de Uchire
Primera parada para echar combustible. 191,7 Kms rodados. 12,117 litros de gasolina. Rendimiento: 15,82 Km/litro.
En este punto me doy cuenta que la precisión del medidor de gasolina de la moto no es nada preciso. Él está dividido por “palitos” que indican lo full que estás. Resulta ser que el primer “palito” tarda muchísimo en bajar, sin embargo, una vez baja éste, los siguientes bajan volando. Cosa que preocupa porque literalmente piensas que no vas a llegar.
Estos primeros Kms la verdad es que fueron rápidos, sin embargo, ya al final el cuerpo te pide pararte, estirar las piernas, tomarte algo y una clásica “conversita” sobre cómo van las “naves”.
Ya en éste punto el calor estaba comenzando.
Hora: 12:29 - Anaco
Segunda parada de combustible. 193,3 Kms rodados, 11 litros de gasolina. Rendimiento 17,57 Km/litro.
Calor, calor, calor. La moto marcaba 38 grados centígrados. Llegamos a la bomba acalorados pidiendo gatorade. Vallenatos sonando. Yo pensaba que el vallenato se incrementaba a medida que uno viajaba para occidente vía Colombia, resulta que no, el vallenato encanta en todos lados. No sé si será porque hay colombianos en todos lados o porque le gusta al venezolano, pero curiosamente era puro vallenato. Parados, se nos empieza a acercar gente. Y empiezan a surgir dos preguntas puntuales que se repitieron a lo largo de todo el viaje, fueron dos preguntas que no importaba dónde estábamos siempre eran las mismas… ¿panaaaa y como cuanto corre esa vaina? ¿cuánto valen esas bichas?... Esas dos preguntas nos acompañaron durante todo el viaje. La respuesta siempre era la misma. “Amigo vamos cargados y así no se puede correr, además que es peligroso con estas carreteras andar corriendo” siempre tratando de hacer algo de conciencia. Y la otra respuesta era la que más gustaba, “pana ésta bicha es China, mira aquí dice Keeway en el Chasis no es mentira, y el otro perol amarillo es viejooo compa, eso no vale mucho” y con las mismas que respondíamos nos estábamos yendo. La gente es muy simpática, si uno se abre, la interacción es simpática y amigable. Siempre una “cotorrita de motos es buena” jejej.
Arrancamos de nuevo. Las motos sólidas!
Hora: 13:56 – McDonalds de El Tigre
Acalorados, muy acalorados llegamos al Tigre. Una de las ventajas de viajar con un buen GPS, es que te permite cambiar las rutas rápido. El Garmin 276C que es contra agua y lo puedes ver al sol fue nuestra salvación, cuando entramos a la ciudad y con aquel calorón decimos, vámonos pa´l McDonalds… Cambiamos la ruta y en menos de 4 minutos llegamos. Una vez adentro, nos comimos la hamburguesa más grande que había. Sabroso! Se que McDonalds no está ni cerca de ser sabroso pero en estas condiciones estuvo mundial!
Las motos sólidas. Nosotros contentos. La ruta regular, los paisajes hasta ahora muy áridos. Personalmente me impresionaron las condiciones de Anzoátegui. Por primera vez en años lo vi muy pobre, la carretera mala, muchos incendios, todas las gandolas, sin excepción todas pasando aceite y quemando mal el combustible botando un humero bárbaro por los escapes, las condiciones de los autobuses deficientes.
Hora: 17:04 – Puerto Ordaz
Tercera Parada para echar combustible. 264,0 Kms rodados. 16,68 litros de gasolina. Rendimiento 15,82Km/Litro
Éste trayecto estuvo largo. Finalmente aquí comprobamos la teoría de que el medidor de gasolina del Benelli no es confiable. Llegamos a la bomba no por el medidor sino por los cálculos de tamaño del tanque en relación al rendimiento sabíamos que si llegábamos, porque según el medidor me quedé sin gasolina. Pasamos por la famosa recta de “Los Pinos”. Cuando digo recta es porque literalmente es una recta durante Kms de Kms. Es tan larga que en ocasiones hacíamos zig-zag, nos parábamos, acelerábamos duro, un sinfín de ideas que se te ocurren cuando estas rodando. Yo iba con mi musiquita “vacilándome” la carretera escuchando “on the road again”


Muy contentos, nos detuvimos antes del Orinoquia para tomar unas fotos. De verdad que es impresionante, personalmente me encantan los puentes, y éste no dejó de impactarme.
Las motos “al pelo”, yo, enamorado de la mía. Lo que camina, lo que frena y lo cómoda que es la hacen perfecta para mí.
Hora: 8:15 – Upata.
Cansados pero contentos de un excelente día, llegamos al hotel Villanela (coordenadas). 700 bolos por una habitación con dos camas individuales y listo. Un buen baño, una buena papa y pa´la cama!
Resumen del día: 725,1 Km rodados, 11 horas 14 minutos. Tmax 38grados, Tmin 22 grados, Tavg 33grados.

Día 2 - Upata - Salto Kama
Levantados temprano, después de un merecido descanso, fuimos de una a una panadería a desayunar. El clásico cachito con el medio de naranja y un buen cafesito nos terminaron de levantar. La gente muy amable. Hora: 08:33. Comienza nuestro segundo día de recorrido.
Hora: 8:49 - Upata
Primera parada para echar combustible. Bomba de Upata. 79,5 Kms rodados. + o – 3 litros.
Hora: 10:53 - Tumeremo
Segunda parada Combustible. Tumeremo. 153 Kms rodados. 4,57litros. Rendimiento 33,47 Km/Litros (no entiendo que pasó aquí, debo haber medido algo malo).
Trayecto muy bonito. La vegetación cambia por completo, mucho verde, la ruta en perfectas condiciones, el clima caliente pero el paisaje es tan bonito que vas disfrutando cada Km recorrido. Velocidad crucero 100 Km/h. Musiquita activa. Llegando a Tumeremo, nos pasan unas patrullas de la policía con la sirena y las luces prendidas, eran dos, nos pasan muy rápido y muy cerca. Sorprendidos continuamos rodando porque no entendíamos que era lo que pasaba, hasta que llegamos a unas canchas deportivas donde se encontraba la policía. Resulta ser que había llegado un camión con comida y productos básicos y la gente se estaba matando por poder comprarlos, tanto así que tuvieron que llamar a la Policía para que controlaran la situación. Es lamentable como estos pueblos en el olvido de las primeras planas están literalmente pasando hambre, con un país con tantos recursos minerales como éste y con tanta tierra que explotar, esta pobre gente haciendo colas de días esperando que llegaran productos básicos. La situación es grave.
KM88
Tercera Parada de combustible: KM88, 153,5 Kms recorridos, 10,09 Litros. Rendimiento 15,21 Km/litros.
Impresionado de la vegetación, disfrutando cada Km que paso, saludando a la gente, llegamos al famoso KM88. Para individuos como yo que me fijo en todo lo que tiene motor, me llama la atención la cantidad de Hembritas (Machitos Pickup), Machito chasis largo y FJ40 levantados y con cauchos de cadena, todos llenos de barro, no eran de un grupo que estaban recorriendo la zona, eran locales. Cuando llegamos a la bomba, que estaba cerrada, me llegan dos individuos con acento a preguntarme sobre la moto. Después de una amable conversa le pregunto de donde son, me responden que Colombianos y le empiezo a consultar sobre las camionetas, que me explicaran un poco. Resulta ser que están sacando oro. Si ORO, me cuentan que “esto es un negocio que tenemos los colombianos desde hace años, nosotros lo sacamos y o lo llevamos a Colombia o se lo vendemos a los turcos”, impresionado, le pregunto que qué papel juegan los venezolanos y su respuesta fue más triste aún, “ellos son los que nos venden las cervezas al final del día”. En mi cara no podía contener tanta indignación, esta situación lleva años y el país es tan rico que sigue dando para aguantar todo esto. Cuando le pregunto por las autoridades, si no hay nadie que los regule, se ríe y me dice que ellos también están en el negocio, “a ellos le damos su cometa (comisión) para que no nos ladillen, además ellos son los que tienen el negocio de la gasolina” Que tristeza. No me queda más nada que pensar que qué tristeza!. Esta gente está tan al día con esto que cuando le pregunto que a como la tasan, me responden “sencillito, mira, con esta aplicación vemos a como está el oro cotizándose en el mundo, luego lo pesamos, nos metemos en cualquier aplicación que nos diga a cómo está el dolar y le ponemos precio en Bs”. De ahí existe un tráfico que no sé cómo es que se lo llevan a Cúcuta. Impresionado, no me queda más nada que ofrecerle unas Oreo que me estaba comiendo y despedirme. De ahí a pasar al tema de la gasolina.
Las motos medio pidiéndonos gasolina y la bomba cerrada no sabíamos que hacer, cuando me acerco a hablar con el bombero me dice: “tranquilo chamo que pa ti si hay gasolina” le pregunto, como que para mi? Acaso si tienen en los tanques? – “claro chamo pa los turistas si hay pa que no se quejen de que no hay gasolina pero el resto va toda pa Brasil, la misma gente de aquí tiene que pagar 200 bolos por un pipotico” Las autoridades no existen. Pueblo sin ley. Sin palabras.
Rápidos de Kamoirán
Cuarta parada para echar combustible: Rápidos de Kamoiran, 84,3 Kms rodados. 4,93 Litros. Rendimiento 17,09 Km/Litro
Señores. Finalmente llegamos a La Gran Sabana. Que belleza, era mi primera vez que conocía esas tierras y no salía de mi asombro. No existe un solo Km que no haya disfrutado. El clima fresco, agradable, el aire limpio, la carretera en excelentes condiciones, el cielo azul. Que mas podía pedir? Tenía 125HP debajo mío en una carretera excelente, escuchando musiquita, tomando fotos, sintiendo la brisa fresca pegándome en la cara conociendo a mi Venezuela. Para mí, eso es vida.
Llegamos al Salto Kama.


Wow!!!! Un Sitio donde acampar con un paso de río y una cascada increíble! Cuando llegamos, hay un grupo de chamos al cual me acerco y le digo que venimos cansados que donde están las cervezas. Inmediatamente hicimos amistad. “Cansados?? Ustedes??? Cansados están ellos” unos argentinos que vienen desde Argentina rodando en bicicleta, llevan un año y dos meses en la via! Por supuesto, altos panas nos hicimos todos.
Les presento a Javier y Ezequiel. Los pibes.

Que par tan simpáticos. Nos contaron todas las aventuras que han tenido por los diferentes países, desde rutas peligrosas, hasta de mujeres. Entraron a Venezuela por el Zulia y ya iban de Salida por Brasil, lugar donde pretendían trabajar de lo que sea para poder ver los juegos de Argentina! Conversar con ellos te hace darte cuenta que no necesitas nada material para ser feliz! Es solo actitud! Y ver la vida de una manera sencilla! Ellos no cambian su “bici” por ninguna fortuna, lo que han vivido arriba de ellas es incalculable.

Día 3: La Línea.
Temprano en la mañana, recogimos campamento. Yo tuve la “brillante” idea de para ahorrar “peso” no meter el cobertor que va por encima de la carpa. A eso de las 5am empezó a caer un palo de agua y por supuesto, la carpa se me inundó, empezó a entrar agua por todos lados, no solo eso, sino el colchón que me habían prestado estaba malo y se desinfló. En resumen, estaba durmiendo en el piso e inundándome. Jajajja una buena aventura!. Tras tal percance, decido salir de la carpa. Con frío encuentro una sillita debajo de una choza, todo el mundo durmiendo y yo despierto. Con la mejor actitud que se puede tener, volví a poner mi música y a disfrutar del amanecer. Las luces, el paisaje, el olor de la mañana, los sonidos de los animales, hicieron de las mejores dos horas del viaje. Que belleza, que increíble es Venezuela, de verdad que motiva!. Estaba tan tranquilo y con tanta paz que daba felicidad estar solo sentado ahí meditando. Una sola cosa si me dejo inquieto, saquen ustedes sus conclusiones. Ya les comenté la situación de la gasolina en el KM 88 que no hay ni para la misma gente del pueblo. Bueno en este tiempo que estuve sentado, una media hora fue observando como salía el sol en un lugar por donde pasaba la carretera. Era un domingo, ya 6am y en ese tiempo de 30 minutos pasaron por lo menos 15 gandolas de gasolina PDVSA, la pregunta es la siguiente, Domingo? 6am? Que tanta población existe en Santa Elena de Uairen para que necesiten tantas gandolas un domingo? Saquen ustedes sus tristes conclusiones. Tal fue la calentera que decidí voltearme y disfrutar del paisaje en un lugar donde no viera la carretera.
Conocimos ahí un grupo de Brasileros que estaban conociendo, así como un grupo de Alemanes todos impactado de tal sitio. No podía creer que esta gente vino desde Europa y yo que vivo en Caracas no lo había conocido! De verdad que vale la pena!
Ya con todo recogido, nos despedimos del grupo. Cruzamos contactos y nos deseamos suerte en el camino!
Arrancamos para la famosa Línea. Caídas de agua, montañas, vegetación rara y brisa fresca nos acompañaron durante todo el día. Llegamos a Santa Elena de Uairén, (lugar donde no había gasolina), nos comimos algo y continuamos para la Línea.
Señores llegamos a Brasil en las naves!!!!!!
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Detrás de éste Blog

Venezolano, motero, enduro, mtb, karting. Seguidor del Dakar, MotoGP, Fórmula1, WRC. Me gusta viajar, comer bien, tomar fotos, los retos, el peligro, la supervivencia y la velocidad. Trabajo con Ruperto y CarlosElFiscal...
Motos Sexys
Lugares visitados

Los puntos negros muestran los sitios donde he ido los Estados en Azul por donde he tenido que pasar para llegar a mi destino

Los puntos negros muestran los sitios donde he ido los Estados en Azul por donde he tenido que pasar para llegar a mi destino
Páginas recomendadas
Quieres tener la oficina de tus sueños Aqui te dejamos uns TIPS de que tomar en cuenta antes de armar tu oficina